Infosozial

Las grandes eléctricas ganaron 4.225 millones de euros en el primer semestre de 2013... Pero el déficit de tarifa lo van a pagar los consumidores

Los beneficios hasta el mes de junio de Iberdrola, Endesa, Gas Natural Fenosa y EDP sumaron 4.225 millones de euros, tan solo un 1,65% menos...

Los beneficios hasta el mes de junio de Iberdrola, Endesa, Gas Natural Fenosa y EDP sumaron 4.225 millones de euros, tan solo un 1,65% menos que el año anterior, y esto en plena crisis que azota a los consumidores. Este es el contexto en el que se presentó la reforma eléctrica del Gobierno, destinada a terminar con el déficit de tarifa -dinero que debe el Estado a las eléctricas-, y que supondrá un importante ataque a la economía de los consumidores.


Poner en la misma balanza a los consumidores que a las grandes empresas es un juego tramposo. Por eso, cuando se pretende vender que la reforma eléctrica paliará el déficit de tarifa con el esfuerzo equilibrado de consumidores, Estado y empresas, se están escamoteando aristas de la realidad. Son los consumidores los que más caro van a pagar el pato.

Para empezar... ¿Quién ha generado ese déficit eléctrico del que tanto se habla? El déficit tarifario es la diferencia entre los ingresos que las empresas eléctricas perciben por los pagos de los consumidores y los costes que la administración les reconoce. Estos costes regulados son inferiores a los costes reales de producir la energía, por lo que durante más de una década se ha ido generando una deuda del Estado con las empresas que no se corresponde a criterios económicos, sino políticos.

Las empresas se han beneficiado de ello, mientras que los consumidores han visto como la luz en España se ponía  por las nubes, siendo uno de los países europeos donde más cara cuesta la electricidad. Así, durante 2012, las principales empresas eléctricas españolas casi doblaron el margen de beneficio de sus equivalentes europeas, con un 6,8% de media frente al 2,62% de las europeas. Por su parte, los consumidores españoles vieron como la luz acumuló una subida del 70% desde el inicio de la crisis, y España se situó en el podio de los países con la tarifa eléctrica más cara de Europa.

Es necesario poner en contexto esta situación, ya que durante este periodo los consumidores han sido objeto de abusos por parte de las entidades financieras: participaciones preferentes, cláusulas suelo, altas comisiones... Un cóctel que, unido a la crisis, ha dejado su economía muy maltrecha. La banca también tiene su responsabilidad en el sector eléctrico, como ya reveló ADICAE.


Afán recaudatorio

La reforma eléctrica ya ha supuesto una subida de la luz del 3,2% en agosto, y deja la puerta abierta a constantes e importantes incrementos para los consumidores, puesto que su único afán es recaudar dinero para paliar el déficit de tarifa. El Ministerio de Industria, a la hora de ponerla en marcha, solo ha dialogado con las grandes eléctricas, dejando fuera de las reuniones a los consumidores. Las empresas ya han protestado por la reforma, ya que aseguran que esta mermará sus beneficios, pero está claro que los verdaderamente perjudicados una vez más serán los consumidores.


Por todo ello, ADICAE ha exigido en sus alegaciones a esta Ley la retirada completa de la reforma y ha pedido al Ministerio de Industria la formación de una Comisión de Estudio para reformular la legislación, en la que los consumidores tengan voz y sean escuchados a través de asociaciones representativas como ADICAE.

Fuente: Adicae

Varios

Multimillonario advierte a sus colegas: «El 99,99% de las personas están afilando sus cuchillos y vienen a por nosotros»

Nick Hanauer es un empresario con sede en Seattle. Nick Hanauer es poco sospechoso de ser un bolchevique. Este californiano de 46 años ha ganado dinero (mucho dinero) gracias al capitalismo o, más co...

Comida cruda. Veneno para tu animal doméstico

El envenenamiento a causa de los alimentos no sólo afecta a los humanos: los "bichillos" también corren el riesgo si comen alimentos que están contaminados con bacterias que causan enfermedades.&...

El coche eléctrico que arrasa en Estados Unidos

  Autonomía de 500 kilómetros, capaz de circular a 209 kms por hora y acelerar de 0 a 100 en 4 segundos... Lo nunca visto: es el Tesla S, la berlina eléctrica creada por Tesla Motors. Esta e...

Publicar un comentario Comenta

emo-but-icon
:noprob:
:smile:
:shy:
:trope:
:sneered:
:happy:
:escort:
:rapt:
:love:
:heart:
:angry:
:hate:
:sad:
:sigh:
:disappointed:
:cry:
:fear:
:surprise:
:unbelieve:
:shit:
:like:
:dislike:
:clap:
:cuff:
:fist:
:ok:
:file:
:link:
:place:
:contact:

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Seguidores

SemanaRecienteComentarios

Semana

Reciente

Comentarios

pickyboy:

Cómo duelen las injusticias cuando se sufren en carne propia ¿verdad? Pues imagínate que después de todo lo que has tenido que has tenido que soportar salieras a la calle para reclamar justicia y te i...

Rodrigo Hernandez:

Hola, acabo de descubrir este blog gracias a una publicación de un contacto mio en facebook y la verdad me ha gustado y me parece muy interesante los temas en el comentados.Gracias por la información.

WhiteSkull:

Es muy emotiva la carta, por decirlo de esa manera, y claramente expresa la frustración y descontento de como se están arreglando las cosas, desde una austeridad selectiva, ya que afecta a una determi...

Santi Cerezo:

Ahí hay muchas verdades, aunque no hay que caer en el error de generalizar ni por un extremo ni por el otro... ni todos los polis (por extensión, los funcionarios) son basura, ni son todos santos.Es s...

Juan Camacho:

El que subscribe ha estado 27 años en la Armada, protegiendo el sueño de todos los españoles, vigilando las fronteras por via maritima durante 24 horas al dia, ya que al estar embarcado, no podia volv...

Archivos

item
Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. OK Más información