Sudán del Sur: amenaza de hambruna
La amenaza de hambruna en Sudán del Sur se cierne sobre los niños que ya son víctimas de la violencia y el desplazamiento masivo por el con...

La desnutrición es la principal causa de mortalidad de niños menores de 5 años en los campos de desplazados. De momento, la tasa de mortalidad se mantiene por debajo del nivel de emergencia pero, si no se intensifican los programas nutricionales, 50.000 niños podrían morir de desnutrición en lo que queda de año.
Un millón de niños menores de 5 años necesitarán tratamiento contra la desnutrición aguda. 1 de cada 3 personas no saben cuándo será su próxima comida, y casi 4 millones de personas sufrirán niveles de inseguridad alimentaria graves y de emergencia.
La situación es más extrema aún en los tres estados afectados por el conflicto – Jonglei, Alto Nilo y Unity-, donde, según los datos, entre el 60 y el 75% de la población sufre inseguridad alimentaria grave.
Ayuda a evitar la hambruna en Sudán del Sur
El conflicto ha forzado a 1,7 millones de personas a abandonar sus hogares: 1,3 millones se han desplazado a lugares más seguros dentro del país y 442.600 se han refugiado en países vecinos (Etiopía, Kenia, Sudán y Uganda). Más de la mitad de los refugiados y desplazados internos son niños.
- Nutrición: un total de 176.000 niños con desnutrición aguda están recibiendo tratamiento. Más de 42.000 de estos niños tienen desnutrición aguda grave. Un 67,5% de los niños se han recuperado tras el tratamiento. Desde enero se ha examinado el estado nutricional de 643.831 niños, de los que un 12,6% sufría desnutrición aguda moderada y un 6,7%, grave. Ante el riesgo de hambruna, se han distribuido suplementos nutricionales para 70.000 niños menores de cinco años, y cerca de 2 millones de niños han recibido vitamina A.
- Agua, higiene y saneamiento: Se ha proporcionado agua a 433.650 personas y continúa el suministro de un mínimo de 15 litros/persona/día en los campos y en las zonas con alto número de desplazados. Continúan los trabajos frente al brote de cólera, incluyendo distribución de jabón, cloración de agua y promoción de la higiene. Unas 234.500 personas tienen acceso a un saneamiento adecuado, aunque las fuertes lluvias complican los trabajos, colapsando letrinas y dificultando el acceso a algunas zonas de desplazados. Se está en un ratio de 1 letrina para 72 personas, por debajo del umbral acordado de 1 por cada 50.
- Salud: UNICEF está trabajando con la OMS en la prevención del ébola en Sudán del Sur, con la construcción de fuentes de agua y letrinas en el aeropuerto de Juba y en el hospital. Se ha vacunado contra el sarampión a 345.433 niños y a 253.075 contra la polio. Además, se han administrado pastillas antiparasitarias a 36.268 niños y se vacunó contra el cólera a 54.200 personas.
- Protección: 54.257 niños están participando en actividades de apoyo psicosocial. Los equipos de búsqueda y reunificación familiar han identificado a 5.352 niños que estaban solos: el trabajo que se realiza ha logrado encontrar a familiares de 381 de estos niños, que ya han sido reunificados con sus familias. En los campos de desplazados de Juba y Malakal UNICEF proporciona servicios de prevención y respuesta a la violencia de género, incluyendo apoyo psicosocial, sensibilización y consultas.
- Educación: en los 3 estados afectados por el conflicto, 48.578 niños pueden participar en actividades educativas y tienen material escolar. 1.020 profesores y 420 miembros de la asociación de padres y profesores han recibido formación en el área psicosocial y construcción de la paz para que puedan responder a las necesidades de los niños en el contexto actual.
