Infosozial

Escándalo en Europa por la gestión de residuos de España

Por más que llamemos residuos a los restos de comida, a las latas de bebidas usadas, a ese objeto de plástico que dura 10 vidas humanas o a ...

Por más que llamemos residuos a los restos de comida, a las latas de bebidas usadas, a ese objeto de plástico que dura 10 vidas humanas o a tantas y tantas cosas que desechamos a diario, en el fondo no son otra cosa que recursos desaprovechados. Si los viésemos como esos recursos que son, nos enfrentaríamos a su gestión desde una perspectiva diametralmente opuesta.


Sin embargo, seguimos a diario tirando miles de toneladas de “residuos” a vertederos o llevándolos a incinerar. Según los datos que publica Eurostat casi el 70% de nuestros residuos terminaron así. Un estudio elaborado para Retorna puso de manifiesto que hasta el 70% del contenedor de “resto” (donde solo tendría que ir la materia orgánica y la fracción no reciclable) está compuesto por envases que no volverán al ciclo productivo.

Y todo ello tiene consecuencias, que son claramente visibles en el lamentable estado de nuestros vertederos. Tan escandalosa es la situación que la Comisión Europea ha llevado el caso al Tribunal de Luxemburgo. El alto tribunal investiga por qué 31 vertederos españoles no cumplen los estándares europeos. Es decir, no sólo seguimos tirando materias primas que nuestro país necesita, sino que además lo hacemos mal.

El Comisario de Medio Ambiente ha considerado que ya se le ha dado bastantes oportunidades de enmienda a España, y que es hora de actuar, por eso el caso ha llegado hasta el tribunal europeo. Pero ocurre lo mismo con los objetivos europeos de prevención, reutilización y reciclaje que España tampoco cumple. Según los estudios de la iniciativa Retorna implantar un sistema de depósitos (SDDR) para los envases, la recuperación de la materia orgánica o la prohibición del empleo de productos de un solo uso (como las bolsas de uno solo uso), son algunas de las medidas que deberán tomarse y que darían solución al problema.

El objetivo comunitario es que no se tire nada que sea recuperable; el nuestro es que no se fabrique y se ponga a la venta nada que no sea recuperable o reciclable. De cualquier forma, las cifras actuales deberán al menos, invertirse, hacia un 70% de recuperación y menos del 30% acabando enterrado. Y seguir aspirando a lograr una política de residuo cero. Sin embargo, con nuestra actual legislación de residuos, este cambio es absolutamente imposible.

¿Qué puedes hacer tú?
- Hazte socio y ayúdanos a seguir defendiendos el medio ambiente. No dependemos de empresas ni de gobiernos. Únicamente de personas como tú que deciden individualmente colaborar.

Fuente: Julio Barea @JulioBarea
Responsable de campaña de @greenpeace_esp.



Búsqueda personalizada

Varios

ONG´s 12632123879014309

Publicar un comentario Comenta

emo-but-icon
:noprob:
:smile:
:shy:
:trope:
:sneered:
:happy:
:escort:
:rapt:
:love:
:heart:
:angry:
:hate:
:sad:
:sigh:
:disappointed:
:cry:
:fear:
:surprise:
:unbelieve:
:shit:
:like:
:dislike:
:clap:
:cuff:
:fist:
:ok:
:file:
:link:
:place:
:contact:

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Seguidores

SemanaRecienteComentarios

Semana

Reciente

Comentarios

pickyboy:

Cómo duelen las injusticias cuando se sufren en carne propia ¿verdad? Pues imagínate que después de todo lo que has tenido que has tenido que soportar salieras a la calle para reclamar justicia y te i...

Rodrigo Hernandez:

Hola, acabo de descubrir este blog gracias a una publicación de un contacto mio en facebook y la verdad me ha gustado y me parece muy interesante los temas en el comentados.Gracias por la información.

WhiteSkull:

Es muy emotiva la carta, por decirlo de esa manera, y claramente expresa la frustración y descontento de como se están arreglando las cosas, desde una austeridad selectiva, ya que afecta a una determi...

Santi Cerezo:

Ahí hay muchas verdades, aunque no hay que caer en el error de generalizar ni por un extremo ni por el otro... ni todos los polis (por extensión, los funcionarios) son basura, ni son todos santos.Es s...

Juan Camacho:

El que subscribe ha estado 27 años en la Armada, protegiendo el sueño de todos los españoles, vigilando las fronteras por via maritima durante 24 horas al dia, ya que al estar embarcado, no podia volv...

Archivos

item
Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. OK Más información